INDEPENDECIA Y REPUBLICA
La Independencia
de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. Dicho
proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado durante el primer cuarto
del siglo XIX para emancipar el territorio entonces
era conocida como Provincias Unidas de la Nueva
Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia
hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América
Latina motivadas por la invasión
francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
Los movimientos de la independencia
comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. La primera fase de la guerra,
de 1810 a 1819, se caracterizó
por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia.
En 1811 las
provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente,
consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían
declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles
ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror,5 aunque durante
este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un
poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayanavenezolana y en el Casanare.
En 1819 un ejército republicano
comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de
Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.
El territorio ocupado por
el virreinato de Nueva Granada se convirtió en una República Federal, luego
conocida como la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal Colón
Comentarios
Publicar un comentario